Oficina virtual

La figura del presidente de la comunidad de propietarios: funciones, obligaciones y responsabilidad legal

La figura del presidente de la comunidad de propietarios: funciones, obligaciones y responsabilidad legal

En toda comunidad de vecinos, existe una figura clave para la coordinación y gestión diaria del edificio: el presidente de la comunidad. Aunque muchas veces es un cargo que se asume sin conocimientos previos, lo cierto es que tiene una responsabilidad legal importante y unas funciones específicas reguladas por ley.

Desde Novafincas, expertos en administración de fincas en Murcia, te explicamos de forma clara y profesional qué implica ser presidente de una comunidad, cómo se elige y por qué es recomendable contar con apoyo técnico especializado.


🏠 ¿Quién puede ser presidente de la comunidad?

Según la Ley de Propiedad Horizontal (LPH), el presidente debe ser uno de los propietarios de la finca. Es decir, no puede ser un inquilino ni un gestor externo. No se exige formación específica, pero sí es importante que tenga cierta disponibilidad y compromiso con la comunidad.

Además, no se puede rechazar el cargo sin una causa justificada. En caso de negativa, el propietario designado deberá presentar una solicitud ante el juez para que valore si hay motivos válidos para eximirse.


🗳️ ¿Cómo se elige al presidente?

La designación del presidente se hace durante una junta de propietarios, y puede realizarse por alguna de estas tres vías:

  • Elección directa por mayoría simple de los presentes y representados.
  • Turno rotatorio, si así se establece en los estatutos.
  • Sorteo, en caso de que no haya voluntarios.

Una vez designado, el presidente representa legalmente a la comunidad durante el periodo acordado, normalmente un año.


📋 Funciones del presidente de la comunidad

El presidente no está solo para firmar actas. Sus funciones son fundamentales para el funcionamiento legal y administrativo de la comunidad:

  1. Representar legalmente a la comunidad ante organismos públicos, empresas y juzgados.
  2. Convocar y presidir las juntas de propietarios.
  3. Velar por el cumplimiento de los acuerdos adoptados por la junta.
  4. Supervisar al administrador y al resto de órganos de gobierno (como el secretario).
  5. Autorizar gastos urgentes o imprevistos, especialmente en situaciones que puedan comprometer la seguridad del edificio.
  6. Firmar documentos legales, actas, contratos y reclamaciones.

Aunque muchas de estas tareas pueden ser delegadas al administrador de fincas, es el presidente quien tiene la última responsabilidad legal.


⚖️ Responsabilidad legal del presidente

El cargo de presidente implica una responsabilidad jurídica importante. Aunque no se trata de un puesto profesional ni remunerado, puede derivar en problemas legales si no se ejerce correctamente.

Por ejemplo:

  • Si se firma un contrato sin acuerdo de junta, el presidente puede ser demandado.
  • Si omite convocar una junta obligatoria o no ejecuta un acuerdo aprobado, puede incurrir en responsabilidad civil.
  • En casos judiciales, el presidente representa a la comunidad, aunque puede actuar a través de abogado o procurador.

Por ello, es esencial actuar con prudencia, consultar con el administrador de fincas y respetar siempre los acuerdos comunitarios.


🔄 ¿Puede el presidente delegar funciones?

Sí. El presidente puede delegar gran parte de sus funciones administrativas y de gestión en un administrador de fincas colegiado.

De hecho, en comunidades medianas o grandes es altamente recomendable. Un administrador profesional aporta:

  • Asesoría legal y contable.
  • Gestión de proveedores y contratos.
  • Reclamación de morosos.
  • Mantenimiento técnico del edificio.
  • Gestión documental.

Esta figura no sustituye al presidente, pero actúa como gestor ejecutivo de la comunidad bajo su supervisión.


🧑‍⚖️ ¿Qué ocurre si nadie quiere ser presidente?

Es una situación habitual, especialmente en comunidades pequeñas. En ese caso, la ley ofrece varias soluciones:

  • Asignación por sorteo o turno rotativo.
  • Solicitud al juzgado de primera instancia para que nombre a una persona.
  • En algunos casos, se puede contratar una presidencia externa profesional, aunque esta opción es menos común y requiere aprobación judicial.

Lo que no se permite es dejar a la comunidad sin representación legal.


Duración del cargo y posibilidad de renuncia

Por norma general, el mandato del presidente dura un año, aunque puede prorrogarse si la junta así lo decide o no se convoca una nueva elección.

Un presidente puede renunciar anticipadamente, pero debe:

  1. Convocar una junta extraordinaria para elegir sucesor.
  2. Justificar la causa de su renuncia, especialmente si ha sido elegido judicialmente.

🧠 Diferencias entre presidente y administrador de fincas

Aunque trabajan de forma coordinada, sus roles no son iguales:

FunciónPresidenteAdministrador de Fincas
Representación legal🔸 Solo si es delegado
Firma de actas y convocatorias
Ejecución de acuerdos✅ (o delega)
Gestión técnica y contable
Asesoramiento jurídico
Profesional colegiado✅ (si está registrado)

¿Eres presidente de tu comunidad de vecinos?

El presidente de la comunidad es una figura indispensable en cualquier edificio. Aunque no es un profesional, su papel tiene implicaciones legales y organizativas importantes. Por ello, contar con el respaldo de un administrador de fincas como Novafincas permite ejercer el cargo con tranquilidad, seguridad jurídica y una gestión eficiente.

En Novafincas, ayudamos a los presidentes a cumplir su función con garantías, optimizando los recursos de la comunidad y resolviendo cualquier incidencia de forma profesional. Contacta con nosotros para más información.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp